DOMINGO 14 de julio
Colmenar Viejo – Puente de la Marmota
– Tapia del Pardo – Tres Cantos –
Tapia del Soto de Viñuelas – Pista de
La Muñoza – Pasarela Cibeles –
Paracuellos - Torrejón.
Angel
(Cannondale), Javi (BH), Pedro (Connor), Lorite (Lapierre), Boti (Specialized),
Antonio (Specialized), Charli (Specialized) y Vinci (Specialized)
Kms.: 55
¿Por qué el Puente de La Marmota se llama así, cuando no hay marmotas en España?
Se trata de una degeneración del
término 'mamotar', con el que era conocido un cerro cercano al puente,
con forma de 'mama' femenina.
El Puente de la Marmota fue realizado entre 1756 y 1758, en el contexto
de un proyecto de acotamiento y mejora de los accesos de El Pardo,
llevado a cabo por mandato de Fernando VI. Este Real Sitio siempre fue el cazadero preferido de la monarquía
española.
 |
Adivinanza... ¿quién es Javi Atípiko? |
|
 |
El Gordo y el Flaco |
 |
Antonio en pleno sprint |
 |
Vaya horas !!! |
 |
Estación de Chamartín |
 |
Atípiko, pero que gran maestro |
 |
Calzada Romana en la Marmota |
 |
Saliendo de Colmenar Viejo |
 |
Angel y su limón |
 |
Pedro Burgos |
 |
Charli dándonos ventaja |
 |
En la Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes |
 |
Cuesta de la Ceniza |
 |
En la Cañada de La Muñoza |
 |
Uy, uy, uuuuyyyy !!!! |
 |
Antonio en Colmenar Viejo |
 |
Lorite Perdido |
 |
La pasarela roja de Tres Cantos |
 |
Antonio en el carril bici en Tres Cantos |
 |
Dos grandes, Pedro y Boti |
 |
Atípiko campeonísimo del mundo |
|
 |
Nuestro mecánico manos a la obra | |
 |
Las máquinas impacientes por rodar |
|
 |
Segunda rotura de cadena de Atípiko en la ruta de hoy |
|
 |
Todos mirando lógicamente |
 |
Atípiko y su vieja BH |
 |
Rotura de cadena de Atípiko |
No hay comentarios:
Publicar un comentario